La sospechosa cooperación entre Israel y Turquía
Por: Gastón Saidman

Es claro que la primera publicación de un diálogo para promover la cooperación entre Israel y Turquía en Siria generó opiniones positivas entre los analistas. Las conversaciones para prevenir el conflicto entre sus fuerzas armadas en la República Árabe Siria son de gran interés para ambas partes, según fuentes de ambos países.
Entre los informes se conoce que la idea detrás de las conversaciones celebradas en Azerbaiyán, país anfitrión, es crear un futuro mecanismo de desescalada para prevenir incidentes no deseados en Siria, que buscará crear un equilibrio entre las partes en conflicto.
También se sabe de los ataques realizados por Israel contra objetivos militares desde la derrota del dictador Bashar Assad, y la presencia de las F.D.I en las zonas del sur de Siria. Aquí es donde comienza el dilema. Los objetivos eran en parte detener el despliegue de fuerzas militares turcas que estaban inspeccionando equipo militar en la zona, y como parte de un acuerdo entre Turquía y Damasco con el nuevo gobierno sirio, al que Israel ve como una gran amenaza.
El acuerdo entre Ankara y Damasco va más allá de permitir la presencia militar turca. El Ministerio de defensa turco confirmó también que existe un acuerdo de establecer una base para el entrenamiento conjunto turco-sirio, siendo esto último algo muy peligroso para el estado de Israel según lo confirmó el Primer Ministro israelí Netanyahu.
Israel siempre se encuentra en situaciones difíciles con sus aliados en Oriente Medio, como por ejemplo no encontrar un socio al 100%. Las conversaciones de cooperación pueden ser muy importantes, pero al mismo tiempo, debemos estar atentos a los movimientos de Turquía y del nuevo gobierno en Siria. Actualmente no hay ningún aliado que garantice la paz definitiva.