Acuerdos de Abraham, gas y geopolítica: cómo Chipre se posiciona en el nuevo tablero energético del Mediterráneo

Por: Gastón Saidman

En un Medio Oriente en constante transformación, los intereses energéticos y diplomáticos vuelven a entrelazarse. La firma de los Acuerdos de Abraham en 2020 marcó un antes y un después en las relaciones entre Israel y varios países árabes, abriendo nuevas posibilidades de cooperación económica en sectores clave como la energía.

Sin embargo, la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023 volvió a tensionar la región, generando incertidumbre entre inversores y socios regionales. A pesar de ello, los acuerdos siguen vigentes, y los vínculos económicos continúan fortaleciéndose, como lo demuestra el reciente acuerdo de exportación de gas entre Israel y Egipto.

Chipre, un nuevo actor en el escenario energético

En este contexto, Chipre emerge como un actor clave. Aunque no forma parte de los Acuerdos de Abraham, su control sobre extensas Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) en el Mediterráneo oriental le otorga un rol estratégico en la explotación y distribución de recursos energéticos. Su ubicación geográfica y estabilidad política la posicionan como un eslabón fundamental en el nuevo mapa energético de la región.

Datos clave del acuerdo Israel-Egipto

Firmado en agosto de 2025, el acuerdo entre Israel y Egipto es el más importante en la historia energética israelí, con un valor estimado de 35.000 millones de dólares. El contrato establece que Egipto comprará 130.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural hasta 2040, en un proceso dividido en dos fases:

Primera fase (2026): suministro de 20 bcm a Egipto, tras la finalización de la tercera tubería de la línea Ashkelon–Ashdod.

Segunda fase: expansión con un nuevo gasoducto desde Nitzana, que permitirá añadir otros 110 bcm y elevar el suministro anual a entre 12 y 13 bcm.

Este acuerdo no solo fortalece la alianza energética entre Israel y Egipto, sino que también consolida al país africano como hub energético regional. Al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para Chipre, que, si bien no forma parte directa del acuerdo, se beneficia indirectamente gracias a su infraestructura estratégica y ubicación.

Chipre, hub energético del futuro

La posición de Chipre en el Mediterráneo oriental, así como su control sobre zonas marítimas con gran potencial energético, la convierten en una pieza clave dentro del nuevo ecosistema energético regional.

Uno de los principales beneficios para Nicosia es la posibilidad de consolidarse como centro logístico y de tránsito para el gas israelí, especialmente si se activan proyectos como terminales de licuefacción en la costa chipriota o conexiones submarinas hacia Europa.

Además, empresas chipriotas e internacionales con operaciones en la isla podrían participar en tareas de infraestructura, almacenamiento, transporte y servicios técnicos, generando empleo calificado e inversión directa extranjera.

A mediano plazo, el rol de Chipre como punto de conexión entre productores (Israel, Egipto) y consumidores (UE) podría acelerar proyectos como el gasoducto EastMed, largamente discutido, pero hoy revitalizado por la necesidad europea de diversificar sus fuentes energéticas tras la guerra en Ucrania.

De izquierda a derecha: Gastón Saidman, el Agregado comercial de la Embajada de Chipre en Israel Sofronis Papageorgiou y el CEO dela Cámara de Comercio Israel–Chipre Eran Cohen

Entrevista con Eran Cohen, CEO de la Cámara de Comercio Israel–Chipre

Para conocer más sobre las oportunidades que se abren para la isla en este nuevo escenario energético, conversamos con el Sr. Eran Cohen, CEO de la Cámara de Comercio Israel–Chipre, quien compartió su análisis sobre el papel creciente de Chipre como actor energético regional.

G.S – ¿Cómo evalúa el rol actual de Chipre en el nuevo panorama energético del Mediterráneo oriental tras el acuerdo entre Israel y Egipto?

E.C – Chipre no se ve afectado actualmente de forma directa por el acuerdo sobre el gas entre Israel y Egipto, pero tendrá un impacto en los próximos años cuando Chipre pueda exportar gas desde su territorio marítimo.

G.S – ¿Ve oportunidades concretas para que Chipre se convierta en un hub logístico o tecnológico dentro de la cadena de suministro del gas?

E.C – Chipre, como es sabido, ha descubierto enormes yacimientos de gas en su territorio marítimo, similares a los yacimientos existentes en el territorio marítimo de Israel. El enorme potencial de estos yacimientos se estima en decenas de miles de millones de euros. Chipre comenzará a exportar gas a otros países en unos seis años, dado que el Estado chipriota no consume grandes cantidades de gas, lo que significa que la mayor parte del gas se destinará a la exportación. La infraestructura para Jordania y Egipto ya existe a través del Estado de Israel y, según los cambios en Oriente Medio, Líbano y Siria probablemente también se beneficiarán del gas israelí y chipriota en los próximos años. Este potencial de miles de millones de euros ingresará al Estado chipriota en concepto de regalías e impuestos.

G.S – ¿Qué sectores de la economía chipriota podrían beneficiarse directamente de esta expansión energética?

E.C – Actualmente, varias empresas en Chipre poseen licencia para producir gas, entre ellas Delek, de Israel, y las estadounidenses Exxon y Chevron. Cuanto antes Chipre logre exportar el gas, mayor será el crecimiento de su economía.

Junto al Abogado León Amiras, Presidente de la Cámara de Comercio Israel Chipre

El Presidente de la Cámara de ComercioIsrael Chipre el Sr. León Amiras lo resumió de la siguiente manera:“En un momento en que el Estado de Israel enfrenta no solo desafíos en el plano militar, sino también una intensa batalla diplomática por el reconocimiento internacional de su lucha contra el terrorismo islámico, acuerdos económicos como el firmado en materia de gas representan un importante refuerzo estratégico. Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la economía israelí, sino que consolidan sus vínculos con aliados regionales como Chipre y proyectan estabilidad ante la comunidad internacional. En ese sentido, se trata de un acuerdo con características históricas.”

Conclusión

El nuevo acuerdo energético entre Israel y Egipto no solo redefine las alianzas en el Mediterráneo oriental, sino que abre una ventana de oportunidad para actores como Chipre. Aunque su papel aún es incipiente, todo indica que su proyección como centro energético, logístico y geopolítico será cada vez más relevante en los próximos años. En un escenario donde la seguridad energética se ha vuelto prioridad para Europa y el mundo, la pequeña isla mediterránea tiene ante sí una oportunidad histórica.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio