Israel inaugura la cuarta sesión parlamentaria con llamados al diálogo y nuevas medidas sociales
Por: Gastón Saidman

La Knéset (Parlamento israelí) abrió su cuarta sesión de la 25ª legislatura en un clima político tenso, marcado por debates sobre la relación entre los poderes del Estado, la situación diplomática de Israel y la atención a sectores vulnerables.
El presidente del Parlamento, Amir Ohana, advirtió en su discurso inaugural sobre “la grave erosión de la democracia” provocada, según él, por la injerencia del poder judicial. Llamó además a una “cooperación responsable” entre las instituciones.
El primer ministro Benjamín Netanyahu defendió la gestión de su gobierno y anunció que el presupuesto de 2026 será presentado en breve, junto con una ley de reclutamiento que incorporará a 10.000 estudiantes de yeshivot al servicio militar.

De izquierda a derecha el Presidente de Israel Isaac Herzog y El presidente del Parlamento Amir Ohana
(Fuente: Knéset)
Por su parte, el presidente Isaac Herzog pidió moderación en el año electoral: “Podemos comportarnos con responsabilidad o seguir atacándonos. Les digo a todos: basta”.
Más apoyo a veteranos y víctimas del terrorismo
Durante la sesión, la Knéset aprobó duplicar los fondos de apoyo a organizaciones que asisten a veteranos discapacitados del ejército y a víctimas de atentados, con una asignación mínima anual de 150 millones de shekels para rehabilitación y actividades sociales.
Preocupación por la violencia en escuelas y redes
Las comisiones parlamentarias advirtieron sobre el aumento de la violencia escolar y el acoso digital entre menores. Legisladores y expertos pidieron un plan nacional de emergencia educativa y más herramientas para padres y docentes.
Reclamos de familias de secuestrados y víctimas
Familiares de secuestrados y asesinados en los ataques del 7 de octubre denunciaron la falta de apoyo económico y psicológico. El Comité de Asuntos Internos prometió promover una ley que garantice ayuda uniforme a todas las familias afectadas.
Críticas a la gestión de la guerra y a la crisis diplomática

El Comité de Control Estatal discutió el informe del contralor que señala fallas graves en la preparación civil durante la guerra.
El líder opositor Yair Lapid alertó que Israel atraviesa “la mayor crisis diplomática de su historia”, citando el reconocimiento del Estado palestino por 142 países y el retiro de inversiones extranjeras.
Aumento de la emigración israelí
Un informe del Parlamento reveló un crecimiento récord en la emigración: más de 82.000 israelíes salieron del país en 2023, impulsados por la guerra y la incertidumbre económica. Diputados exigieron un plan gubernamental para incentivar el regreso de los expatriados.
Leer nota completa “aquí”
Educación y reconocimiento a reservistas
El Ministerio de Educación confirmó que los soldados y reservistas estudiantes volverán a recibir facilidades académicas este año, mientras líderes estudiantiles pidieron evitar “exenciones injustas” para otros sectores.
Innovación en la Knéset
Para cerrar la jornada, Netanyahu y Ohana inauguraron dos nuevos espacios interactivos en el Parlamento: la Sala de Gobierno, que recrea decisiones históricas con inteligencia artificial, y la Sala de la Unificación de Jerusalén, restaurada como homenaje al legado nacional.


