La falta de servicios para los rescatados de la secta Lev Tahor
Por: Gastón Saidman

En los últimos años, en cooperación con la policía y el poder judicial guatemaltecos, se ha reducido gran parte de la actividad delictiva relacionada con la secta ultra ortodoxa Lev Tahor. Esta secta ha afectado la vida de muchas familias judías, algunas de las cuales ya han sido rescatadas. Actualmente, esta secta permanece activa, pero mantiene un perfil bajo. Cada vez más miembros logran escapar, muchos de ellos a Estados Unidos, donde las víctimas reciben servicios mucho mejores que en Israel.
Por esta razón, el comité de absorción asume cierta responsabilidad, ya que estas familias rescatadas de la secta deben ser reconocidas como nuevos inmigrantes. El problema es que muchos de ellos terminan mudándose a Estados Unidos, donde reciben más derechos y mejores servicios médicos.
El siguiente articulo informa sobre la discusión celebrada en el comité de absorción parlamentaria, donde se propuso, entre otras cosas, aumentar la canasta de apoyo estimada en decenas de miles de shekels para las familias afectadas.
La reunión se centró por primera vez en el apoyo financiero que reciben las familias afectadas a su llegada a Israel. El problema radica en que Israel no cuenta con una política definida sobre el trato a las sectas. El presidente del comité, Gilad Kariv, exigió la creación de un plan que unifique a todos los organismos gubernamentales y los prepare adecuadamente para acoger a los sobrevivientes. Es necesario crear un plan que aborde los problemas de vivienda y proporcione subsidios iniciales para la adaptación.
Entre los invitados presentes, los siguientes propusieron:
Ilan Avitan, Director de la División de Niños Víctimas de Sectas, Ministerio de Asuntos Sociales: “Organizamos una mesa redonda con representantes de todos los ministerios gubernamentales pertinentes para analizar las necesidades de las familias sobrevivientes de sectas y brindarles las soluciones adecuadas. Toda familia que sea absorbida por una autoridad local debe recibir una atención adecuada para su integración en ese municipio o autoridad. En cuanto una familia sobreviviente de una secta llegue a Israel, se le asignará un trabajador social. Hemos propuesto una canasta de apoyo financiero para cada familia. Estimamos que cada niño sobreviviente de una secta en Guatemala necesitará una canasta de apoyo por valor de decenas de miles de shekels.”
Diputado Yinon Azulai (Shas): “Tan pronto como los menores lleguen para su absorción en las autoridades locales, ya debería haber una infraestructura de absorción óptima preparada con antelación”.
Olga Dadon, Ministerio de Inmigración y Absorción: “Estamos definiendo un plan específico para la integración de supervivientes de sectas en viviendas públicas a partir del inventario disponible en el ministerio. En dicho plan, daremos prioridad a los supervivientes de sectas para acceder a la vivienda pública”. Danny Zaken, Seguro Nacional: “Lo primero y más básico es inscribir a los supervivientes de sectas en planes de seguro médico de Israel”.
Tira Glinoire, Ministerio de Educación: “Nos estamos preparando para acoger a los niños. Durante los últimos cinco años, hemos acumulado una amplia experiencia en la acogida de niños en situaciones de emergencia, y aun así, en la situación actual de acoger a los niños sobrevivientes de la secta, es una situación muy delicada para la que nos estamos preparando adecuadamente”.

El presidente del comité, Diputado Kariv, concluyó el debate:
“Solicito que los ministerios gubernamentales presenten al comité el documento que se entregará a los sobrevivientes de las sectas, con énfasis en el apoyo diferenciado para adultos y menores. Los nombres de los sobrevivientes de las sectas que necesiten venir a Israel deben comunicarse a todos los ministerios gubernamentales de forma confidencial para que puedan prepararse para brindar la mejor asistencia. Solicito que me indiquen qué subsidio recibirá cada familia de sobrevivientes y qué subsidio recibirá la familia que los absorberá. Solicito que el Ministerio de Inmigración y Absorción y el Ministerio de Vivienda y Construcción presenten su solución para el alojamiento de las familias de los sobrevivientes de las sectas. Además, tenemos el objetivo de asignar un abogado de asistencia legal que pueda asistir a cada familia de sobrevivientes”.
Informe: Benjamín Gal, portavoz del Comité de Aliá, Absorción y Diáspora.