Nueva sesión sobre asistencia a reservistas solitarios
Por: Gastón Saidman

Jerusalén — La Comisión parlamentaria de Inmigración y Absorción, presidida por el diputado Gilad Kariv, llevó a cabo una sesión especial centrada en las condiciones de los soldados y reservistas solitarios en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), es decir, aquellos sin redes familiares en el país.
Durante el debate se reveló que actualmente sirven en las FDI 7,025 soldados solitarios en servicio regular y 8,551 reservistas bajo la misma categoría. De ellos, 3,700 son inmigrantes que han participado en combate durante al menos 60 días.
Representantes del Ministerio de Defensa y de otros organismos presentaron diversas iniciativas de apoyo, entre ellas el centro de asistencia emocional multilingüe lanzado en 2023 y la app “Amit”, diseñada para facilitar el acceso a derechos y tratamientos. Según los datos expuestos, más de 13,000 reservistas buscaron ayuda psicológica a través de estas plataformas.
A pesar de los esfuerzos, la mayoría de los reservistas no utilizan los servicios disponibles. Aunque existe un reembolso estatal de hasta el 80% para tratamientos psicológicos (con un tope de 240 NIS), la baja tasa de uso preocupa a las autoridades. “Esperar que una persona en crisis mental solicite un trámite especial ante un comité de excepciones no es realista”, advirtió Kariv, quien pidió aumentar los fondos destinados a salud mental para este colectivo.
Durante la sesión también se escucharon testimonios de reservistas solitarios que denunciaron falta de apoyo legal en caso de lesiones, trabas para acceder a funerales militares o derechos educativos, y la ausencia de contención tras finalizar el servicio.
Como conclusión, la comisión llamó al Ministerio de Defensa a:
- Otorgar días adicionales de readaptación tras el servicio.
- Permitir el acceso a instalaciones recreativas del ejército los fines de semana.
- Dar prioridad en la atención a soldados solitarios y facilitarles el acceso a información sobre sus derechos.
- Establecer reuniones periódicas con organizaciones que trabajan en su beneficio.