Visita para Embajadores y Corresponsales Extranjeros en Kerem Shalom Dirigida por la Viceministra de Asuntos Exteriores

Por: Portavoz del Ministerio de Exteriores

Fuente: Ohad-Portavoz de la oficina de la viceministra de exteriores)

El pasado jueves 14 de agosto, la Viceministra de Asuntos Exteriores, Sharel Haskel, dirigió una visita para embajadores y representantes del personal extranjero, junto con reporteros de medios internacionales, al punto de entrada de ayuda humanitaria en Kerem Shalom.

La visita comenzó con una sesión informativa profesional impartida a los embajadores por representantes del Ministerio de Defensa y el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT). En la sesión se explicaron los procesos para la recepción de la ayuda humanitaria, la forma en que se realizan los controles de seguridad en el cruce y los procedimientos para transferirla a la Franja de Gaza a través de agencias internacionales, manteniendo un equilibrio entre la respuesta a las necesidades humanitarias y la seguridad de Israel.

Representantes diplomáticos de Latinoamérica: de derecha a izquierda: el Embajador de Costa Rica el Sr. Antonio López Escarré, el Embajador de Panamá el Sr Ezra Cohen, la Embajadora de Guatemala la Sra. Atzum Atzum Arévaloy Encargada de negocios de Honduras

Tras la sesión informativa, los participantes realizaron un recorrido por la zona del cruce. La visita permitió a embajadores y periodistas observar de cerca el alcance de la ayuda, los tipos de envíos y los esfuerzos para prevenir el contrabando de armas y equipos de doble uso a Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza.

El evento concluyó con una sesión informativa para periodistas extranjeros dirigida por el viceministro de Asuntos Exteriores, durante la cual se enfatizó el compromiso de Israel de continuar entregando ayuda humanitaria de conformidad con el derecho internacional y con la condición de mantener su seguridad.

La viceministra de Asuntos Exteriores, diputada Sharel Haskel, declaró:

(Fuente: Ohad-Portavoz de la oficina de la viceministra de exteriores)

“Hace meses nos vimos obligados a enterrar 400 camiones llenos de comida en mal estado simplemente porque las organizaciones de ayuda no la recogieron.

Israel no pone ningún obstáculo a la entrada de ayuda humanitaria. El problema radica en el mal funcionamiento de la ONU. Hamás trabaja sistemáticamente para frustrar los mecanismos de ayuda e impedir que llegue a la población civil, con el fin de mantener su control y poder en la Franja de Gaza y mantener sus enormes beneficios económicos”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio