Embajadas centroamericanas en Israel conmemoran 204 años de independencia en unidad
Por: Gastón Saidman

Herzliya, Israel— En un acto lleno de simbolismo, cooperación y sentido de identidad compartida, las embajadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, y Costa Rica en Israel celebraron de forma conjunta el 204º aniversario de la independencia de Centroamérica, reafirmando su compromiso con la unidad regional y sus sólidos lazos diplomáticos con el Estado de Israel.
El evento, que tuvo lugar en el prestigioso Hotel Binyamin de Herzliya, contó con la presencia de representantes diplomáticos, autoridades israelíes, miembros del cuerpo diplomático acreditado, líderes comunitarios e invitados especiales. En un contexto de creciente necesidad de cooperación internacional, la ceremonia destacó la relevancia de los vínculos entre América Central e Israel, tanto desde una perspectiva histórica como hacia el futuro.
La independencia de Centroamérica se remonta al 15 de septiembre de 1821, cuando las entonces provincias del Reino de Guatemala —que comprendían los actuales territorios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica— firmaron el Acta de Independencia, poniendo fin a más de tres siglos de dominio español. A pesar de los distintos caminos que tomarían posteriormente estas naciones, la fecha se mantiene como un símbolo de identidad y unidad regional, y continúa siendo celebrada conjuntamente en varias partes del mundo, como expresión del legado histórico compartido.

La periodista Nicole Mischel Morely dio inicio al acto con palabras de bienvenida, en las que resaltó la importancia del encuentro como una muestra de fraternidad y visión compartida entre pueblos con fuertes lazos históricos. Su intervención marcó el tono de una jornada que combinó solemnidad protocolar con expresiones culturales festivas.

A lo largo del evento, los embajadores de los cinco países centroamericanos dirigieron mensajes de unidad, expresando su orgullo por el legado histórico común y su voluntad de seguir trabajando de forma articulada en temas clave como el desarrollo sostenible, la tecnología, la educación y la cooperación internacional. Todos subrayaron la necesidad de responder, de manera conjunta, a los retos globales contemporáneos mediante una diplomacia activa y estratégica.

En representación del Estado de Israel, participó la Viceministra de Exteriores, Sharren Haskel, quien compartió su reconocimiento a la amistad entre Israel y los países centroamericanos, recordando la colaboración mutua en distintos ámbitos y celebrando los valores democráticos que ambas regiones comparten.

Entre las intervenciones destacadas se incluyeron también las de la embajadora de Guatemalay la viceministra de Relaciones Exteriores, quienes pusieron énfasis en la diplomacia como herramienta para el desarrollo y la creación de alianzas estratégicas. Ambas destacaron que la independencia no solo debe entenderse como un hecho histórico, sino como una oportunidad constante para ejercer soberanía mediante el trabajo conjunto y la visión de futuro.
Un legado que une: 15 de septiembre de 1821

La fecha conmemorada recuerda la firma del Acta de Independencia del Reino de Guatemala el 15 de septiembre de 1821, que marcó el fin del dominio colonial español sobre los territorios que hoy comprenden Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Aunque posteriormente estos países siguieron caminos soberanos distintos, la fecha sigue siendo un símbolo común de identidad, historia y unidad regional.
Esta conmemoración conjunta en Israel refuerza ese espíritu de hermandad y cooperación, demostrando que la diplomacia contemporánea puede encontrar en la historia una base sólida para construir nuevas oportunidades de diálogo y colaboración internacional.
Celebración cultural: una ventana a Centroamérica
Luego de la parte protocolar, los asistentes disfrutaron de un espacio más informal, donde cada país presentó elementos culturales que reflejan su riqueza y diversidad. Desde trajes típicos y decoraciones artesanales y hasta música, el ambiente fue un recorrido sensorial por la región centroamericana.

El encuentro permitió a los asistentes no solo conmemorar una fecha histórica, sino también conocer de cerca las particularidades culturales de cada nación, generando una experiencia enriquecedora y reforzando los lazos entre las comunidades presentes en Israel y los países representados.